BLOG PARA INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE LO QUE HACEMOS EN CLASE EN EL COLE HERNÁN CORTÉS
- Página principal
- ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS
- TIC
- RECURSOS PARA PRIMERO
- RECURSOS PARA SEGUNDO
- RECURSOS PARA TERCERO
- RECURSOS PARA CUARTO
- APRENDE A SONREIR
- PARA LEER
- MATEMÁTICAS
- LECTOESCRITURA
- ACTIVIDADES
- PARA JUGAR
- COEDUCACIÓN
- OTRAS CULTURAS
- APPS
- PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS
- TALLER DE CIENCIA INVESTIGO
- EFEMERIDES
- ESCUELADE FAMILIAS.
lunes, 23 de marzo de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
Salud bucodental: preparando los talleres.
La semana que viene vamos a realizar unos talleres para trabajar la salud de los dientes de nuestros niños y niñas. Estas actividades se realizaran para infantil y primer ciclo de primaria.
Hoy hemos mantenido la reunión con las familias que nos van a ayudar con estas actividades.
Los días y horas para cada cursos son:
MARTES
12.15 h. Primero de primaria ( Las mamás entrarán en el cole antes de que comience el recreo)
MIÉRCOLES
9.00 h. Infantil de 5 años
años.
Hoy hemos mantenido la reunión con las familias que nos van a ayudar con estas actividades.
Los días y horas para cada cursos son:
LUNES.
9.00 h. Infantil de 3 años.
10.00 h. Infantil de 4 años. ( Las mamás entrarán en el cole 9.45 h)
12.15 h. Segundo de primaria ( Las mamás entrarán en el cole antes de que comience el recreo)
9.00 h. Infantil de 3 años.
10.00 h. Infantil de 4 años. ( Las mamás entrarán en el cole 9.45 h)
12.15 h. Segundo de primaria ( Las mamás entrarán en el cole antes de que comience el recreo)
MARTES
12.15 h. Primero de primaria ( Las mamás entrarán en el cole antes de que comience el recreo)
MIÉRCOLES
9.00 h. Infantil de 5 años
sábado, 14 de marzo de 2015
VISITA A LA FABRICA DE TORTAS DE INÉS ROSALES
El pasado jueves visitamos la fábrica de tortas de Inés Rosales. La fábrica se encuentra en Huevar del Aljarafe, aunque su origen está en nuestro pueblo: Castilleja de la Cuesta.
Cuando llegamos lo primero que hicimos es ponernos debajo del Azulejo para hacernos una foto.
Nos recibió Mª José que nos explicó el origen de la fábrica.
Esta fue fundada en 1910 por Inés Rosales que empezó a elaborar está tortas según una receta familiar para venderlas primero en su pueblo y después en La Pañoleta y en la Estación de trenes de Plaza de Armas.
Los ingredientes de las tortas son: harina, aceite de oliva, azúcar matalahúga y ajonjolí.
Mª del Mar nos enseñó la fábrica y nos fue contando como se elaboran las tortas y los cortadillos.
En este vídeo que encontramos en la página web de Inés Rosales podemos ver todo lo que nos explicaron y lo que pudimos ver:
Pudimos hacer preguntas y como una de las curiosidades que teníamos era saber sobre Inés, aquí tenemos una foto de ella junto a su familia.

Aquí podemos ver algunas fotos de nuestra visita.
Cuando llegamos lo primero que hicimos es ponernos debajo del Azulejo para hacernos una foto.
Nos recibió Mª José que nos explicó el origen de la fábrica.
Esta fue fundada en 1910 por Inés Rosales que empezó a elaborar está tortas según una receta familiar para venderlas primero en su pueblo y después en La Pañoleta y en la Estación de trenes de Plaza de Armas.
Los ingredientes de las tortas son: harina, aceite de oliva, azúcar matalahúga y ajonjolí.
Mª del Mar nos enseñó la fábrica y nos fue contando como se elaboran las tortas y los cortadillos.
En este vídeo que encontramos en la página web de Inés Rosales podemos ver todo lo que nos explicaron y lo que pudimos ver:
Pudimos hacer preguntas y como una de las curiosidades que teníamos era saber sobre Inés, aquí tenemos una foto de ella junto a su familia.
Aquí podemos ver algunas fotos de nuestra visita.
Una de las cosas que más nos gusto fue como las labradoras elaboraban las tortas.
Estos son los envases típicos de las tortas:
En la entrada a nuestro pueblo nos encontramos este monumento en homenaje a Inés Rosales.
Nos han encantado las letras que llevan la marca :
Podemos encontrar tortas en muchas partes del mundo:
jueves, 12 de marzo de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA: MUJERES PREMIO NOBEL CIENCIAS
Montaje audiovisual Día de la mujer trabajadora 8 de marzo .
Homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia han recibido el Premio Nobel en Ciencias: Física, Química, Fisiología y Medicina... y también a aquellas que anónimamente han contribuido al avance de la humanidad. Música de Mercedes Sosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)